
El huracán Melissa ha alcanzado la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 282 km/h, convirtiéndose en una tormenta potencialmente catastrófica para el Caribe.
Las autoridades de Jamaica han emitido órdenes de evacuación obligatoria en la costa sur y zonas vulnerables, mientras se habilitan más de 900 albergues en todo el país. El primer ministro advirtió que “muchas comunidades no sobrevivirán al nivel de inundación que se avecina”.
Se prevén lluvias de hasta 40 pulgadas, oleaje de 4 metros, inundaciones masivas, deslizamientos de tierra y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones.
El lento avance del ciclón prolongará la exposición al peligro, aumentando los daños estructurales y el riesgo de una emergencia humanitaria sin precedentes.

La presidenta de México Claudia Sheinbaum regresó a la comunidad de La Ceiba, Puebla, para supervisar la entrega de apoyos a las familias que resultaron afectadas por las recientes lluvias en la región.
Durante esta visita, se verificó la correcta distribución de los insumos, así como la atención prioritaria a las familias que más lo necesitan.
Las autoridades locales y estatales reafirmaron su compromiso de seguir trabajando hombro a hombro con la población, garantizando que la ayuda llegue de manera oportuna y transparente.
Además, se destacó la importancia de mantener la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para reforzar las acciones de protección civil, reconstrucción y prevención ante futuros fenómenos meteorológicos.
“Nuestro compromiso es con todas y todos, sin distinciones. Seguiremos recorriendo cada comunidad para asegurar que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan”, se señaló durante la supervisión.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso solidario y humanista de atender a las familias afectadas, fortaleciendo la reconstrucción del tejido social y la resiliencia comunitaria.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) fue activado durante la madrugada de este lunes tras registrarse varios movimientos telúricos en distintas regiones del país.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), los sismos ocurrieron entre la medianoche y las primeras horas del día, con magnitudes que variaron según la zona y profundidad del epicentro. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas lesionadas, aunque los movimientos fueron perceptibles en varias ciudades del centro y sur de México.
El SASMEX, encargado de emitir las alertas sísmicas en el territorio nacional, determina su activación analizando la magnitud y la distancia del epicentro con respecto a las principales zonas urbanas. Si el sistema detecta un evento con potencial destructivo, emite una advertencia sonora para dar tiempo a la población de resguardarse antes de que lleguen las ondas sísmicas.
El SSN recordó a la población la importancia de mantener la calma, revisar las rutas de evacuación y seguir únicamente información oficial emitida por Protección Civil y las autoridades locales.

El famoso astrofísico Avi Loeb, director del Institute for Theory and Computation de la Harvard–Smithsonian Center for Astrophysics, ha lanzado una alerta singular sobre el extraño objeto interestelar conocido como 3I/ATLAS: según Loeb, este visitante cósmico podría empezar a generar efectos en la Tierra mucho antes de lo que se pensaba.
Aunque Loeb reconoce que lo más probable es que 3I/ATLAS sea un cometa interestelar natural, también plantea que sus características “anómalas” podrían indicar otra cosa: una tecnología alienígena o un objeto con un propósito desconocido.
Es importante decirlo: una parte importante de la comunidad científica considera que estas predicciones de Loeb deben ser tomadas con cautela.
Copyright © 2025 Expreso México - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.